El
periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la
consolidación del estado enmanado de la revolución mexicana. Entre 1934 y
1940se llevaron a cabo medidas que transformaron de manera radical al vida
política,economía, social y cultura del país.El sello más característico del
cardenismo fue el nacionalismo. Durante el gobierno de Cárdenas se hicieron
realidad cabalmente expresiones revolucionarias de soberanía nacional y de la constitución
de 1917 en todos los ámbitos.
En
lo económico se llevo a cabo la expropiación de grandes fincasagrícolas
que estaban en manos de extranjeros, la nacionalizaciónpetrolera y la
ferrocarrilera y la reorganización de la CFE
En
lo político se independizo la figura del poder ejecutivo de la
influenciacallista, fortaleciéndose con el apoyo al sindicalismo de tal forma
que elmovimiento obrero se transformo en una fuerza política esencial.


Al asumir el poder
Cárdenas tuvo que aceptar un gobierno impuesto por calles quien creía que
aun podría seguir manejando el destino de México detrás decada presidente como
lo había hecho con los presidentes del Maximato.

En materia obrera y
campesina el Cardenismo fomento el Surgimiento de Organizaciones como la
Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación de los Trabajadores de
México (CTM). Cárdenas ejercióademás un estricto control sobre el
ejército.También en materia agraria Cárdenas quiso transformar la
estructura delcampo para cumplir con las demandas de los
campesinos.
En materia Cultural y Educativa, el Presidente echo a andar la
educaciónsocialista, propuesta en el plan sexenal incorporada al artículo
3°Durante el Sexenio cardenista se fundaron también instituciones
educativas yculturales como el IPN y el INAH
No hay comentarios:
Publicar un comentario